El oro fue considerado una moneda universal durante cientos de años. Debido a su reconocido valor en todo el mundo, se utilizó un estándar de oro desde el Imperio Bizantino hace más de 1.500 años. Hasta hace poco, de hecho, el oro se usaba como moneda de reserva mundial.
En 1944, tras la firma del Acuerdo de Bretton Woods, el dólar reemplazó al oro como moneda de reserva mundial. Pero incluso después de este acuerdo, el oro continuó utilizándose para respaldar las monedas nacionales de varios países. Sin embargo, en 1971, Richard Nixon eliminó el estándar de oro en los EE. UU. Y otros países pronto lo siguieron. Seguro que ahora mismo te estás haciendo esta pregunta: ¿Es rentable invertir en oro? Vamos a tratar de darte una respuesta a través de este artículo.
Ventajas del oro como inversión
Aunque ya no es una forma primaria de moneda en el mundo desarrollado, el oro sigue siendo una inversión popular por varias razones.
- Liquidez. El oro se puede convertir fácilmente en efectivo en cualquier parte del mundo. Además del efectivo real, la liquidez y la universalidad del oro no tienen competidor.
- Mantiene su valor. El oro tiende a mantener su valor en el tiempo. Los economistas consideran que incluso el precio del oro no es indicativo de su valor. Es decir, incluso si el precio disminuye, el valor subyacente del oro no cambia mucho. Esto se debe principalmente a que hay una cantidad fija de oro debido al hecho de que es una mercancía, mientras que el dólar estadounidense, que es una forma de moneda fiduciaria, no tiene ningún valor inherente.
- Cobertura contra la inflación. El oro aumenta de valor cuando la inflación se afianza. Dado que el oro tiene un precio en euros, cualquier deterioro en el euro lógicamente conducirá a un precio más alto del oro. Como resultado, durante las épocas inflacionarias, el oro ofrece una inversión mucho más estable que el efectivo.
- Diversificación. Agregar diferentes valores a tu cartera es una forma esencial de diversificar y reducir el riesgo general de tus inversiones. Además, debido a que el oro a menudo se mueve inversamente a los valores bursátiles y monetarios, proporciona una forma especialmente efectiva de diversificar.
- Inversión universalmente deseada. El oro sigue siendo una mercancía universal. Aunque los países venden sus futuros de divisas, bonos del Tesoro y otros valores en todo el mundo, a diferencia del oro, están sujetos al caos político.
- El oro se usa como insumo en productos. Dado que el oro se usa en la producción de varios productos, incluyendo joyas y productos electrónicos, existe una demanda confiable que estabiliza aún más el precio del oro. Además, en tiempos de mayor demanda, estos mercados pueden forzar el precio del oro al alza.
Desventajas de invertir en oro
Si bien el oro puede ser una gran inversión por la serie de razones descritas anteriormente, también deberás tener presente algunas desventajas de invertir en oro antes de aventurarte a ello. Son las principales:
- El oro no genera ingresos pasivos. Otras inversiones, como las acciones y los bonos, pueden derivar una parte del valor de los ingresos pasivos en forma de intereses y dividendos. Sin embargo, el único rendimiento que puedes obtener del oro es cuando aumenta el valor y decides venderlo.
- El oro puede crear una burbuja. Cuando la economía está inestable, muchas personas comienzan a invertir en oro, pero cuando los inversores comienzan a entrar en pánico, el oro puede ser demasiado caro. Esto, a su vez, significa que tu inversión podría perder valor una vez que el precio se corrija.
- Necesita almacenamiento físico y seguro. Si eliges comprar oro físico real, no solo necesitarás almacenarlo, sino que también deberás asegurarlo. De lo contrario, no podrás reemplazarlo si se daña o te lo roban.
- Las tasas de impuestos sobre las ganancias de capital son más altas en la mayoría de las inversiones en oro. La tasa impositiva sobre las ganancias de capital se sitúa entorno al 28%, que es mucho más alta que la tasa ordinaria de ganancias de capital del 15%. Dicho esto, las compañías que no invierten en oro directamente todavía están sujetas a impuestos a la tasa ordinaria.
- Los aumentos en el valor del oro coinciden con la devaluación de la moneda local. Muchos economistas argumentan que el oro solo aumenta su valor cuando el euro se devalúa o la inflación es fuerte. Como resultado, los críticos sobre la inversión en oro sienten que el oro no ofrece retornos adecuados en otros mercados.